La oscuridad en el cine y la televisión: una mirada a la iluminación motivada

¿Alguna vez has tenido dificultades para ver lo que está sucediendo en la pantalla durante una película o un episodio de televisión? Este fenómeno, que parece haberse vuelto más común en los últimos años, tiene sus raíces en una técnica cinematográfica conocida como iluminación motivada.

¿Qué es la iluminación motivada?

La iluminación motivada es una técnica cinematográfica que busca crear una atmósfera realista en la pantalla. En lugar de utilizar luces artificiales para iluminar una escena, los cineastas optan por utilizar fuentes de luz que serían naturales en el entorno de la escena. Por ejemplo, si una escena tiene lugar en una habitación con una lámpara, la iluminación de la escena estaría “motivada” por la luz de la lámpara.

Esta técnica puede ser efectiva para crear un ambiente más inmersivo y creíble para el espectador. Sin embargo, también puede llevar a que las escenas parezcan “oscuras” o “fangosas”, especialmente cuando se utilizan cámaras digitales para capturar las imágenes.

Iluminación motivada en la práctica

Un ejemplo clásico de iluminación motivada se puede encontrar en la película “The Shawshank Redemption”. En una escena icónica, el personaje de Andy Dufresne levanta los brazos al cielo en un gesto de libertad. La escena está iluminada de tal manera que parece que la luz proviene de la luna, a pesar de que en realidad se utilizó una luz artificial para crear el efecto.

En contraste, muchas películas modernas, especialmente aquellas que utilizan efectos digitales, priorizan el realismo y a menudo sacrifican la iluminación por el realismo. Piensa en películas como “The Revenant”, que utilizó únicamente luz natural para crear una atmósfera cruda y envolvente. O incluso algo como “Interstellar”, que busca hacer que el espacio profundo y la historia parezcan algo que podría sucederle a cualquiera. En estos casos, las luces están motivadas por lo que está al aire libre y solo al aire libre.

¿Cuál es la solución?

Si este fenómeno se debe a tendencias en la cinematografía, ¿podemos cambiar las cosas? Sería difícil convencer a una legión de personas de cuál opción es mejor. En última instancia, todo se reduce a una cuestión de opinión. Sin embargo, hay que buscar un equilibrio, ya que cada vez es más difícil ver lo que está en la televisión en casa. Y cuando vas al cine, empieza a sentirse igual.

No se puede obligar a nadie a filmar de una determinada manera, y cuando la iluminación natural se hace bien, realmente te hace sentir como si fueras parte de la historia. Pero también hay muchas películas de los años 90 que están sobreiluminadas y se ven atroces.

Creo que necesitamos centrarnos más en la experiencia de las personas en diferentes medios. ¿Lo que filmas se verá bien en casa o solo en un cine? ¿El episodio se traducirá bien a la televisión en casa si solo se ve bien en los monitores en la salade edición? Todo es un proceso de prueba y error, y tal vez un poco más de luz.

Conclusión

La iluminación motivada es una técnica cinematográfica que puede crear una atmósfera realista y envolvente, pero también puede hacer que las escenas parezcan oscuras o fangosas. Es importante encontrar un equilibrio que permita a los espectadores disfrutar plenamente de la experiencia cinematográfica, ya sea en el cine o en casa.

Si estás interesado en aprender más sobre las técnicas de iluminación en la cinematografía, te recomendamos que explores nuestros servicios de producción de videos. En Paper Prod, nos enorgullece ofrecer una amplia gama de servicios de producción de video, desde videos corporativos hasta videos publicitarios y edición de videos. No dudes en contactarnos para obtener más información.

Deja un comentario

Spanish
%d